Conectar un motor trifásico a red monofásica con un variador de frecuencia
Gran parte de la maquinaria industrial incorpora motores de alimentación trifásica y esto se convierte en un impedimento si solo se dispone de una red de alimentación monofásica. Los variadores de frecuencia monofásicos permiten alimentar motores trifásicos con una red monofásica, además de permitir controlar su funcionamiento.
Cómo conectar un variador de frecuencia a un motor trifásico
Gracias al uso de un variador de frecuencia con entrada monofásica 230V y salida trifásica 230V o 380V, se puede utilizar un motor trifásico con una red monofásica doméstica.
El variador de frecuencia recibe la tensión de entrada monofásica, la trata y extrae una señal trifásica que alimenta el motor. La tensión de entrada se rectifica en un primer momento y se pasa a continua para después filtrarla; sobre esa continua se realiza una inversión para conseguir una señal trifásica alterna regulada.
Para más información de cómo funciona un variador de frecuencia:
Entrada: ¿Cómo funciona un variador de frecuencia?
Todo motor tiene en el exterior una chapa identificativa con sus datos técnicos. En esta placa de características técnicas de un motor trifásico, se muestran los tipos de conexión posibles y sus valores eléctricos:

Gracias a la conexión en triangulo del motor, es posible conectarlo a cualquier variador monofásico con salida trifásica a 220/230V. Esta solución es útil cuando se desea utilizar un motor de 3 fases en una red doméstica o pequeño taller.
Como conectar un motor trifásico a 220/230V en una red monofásica
Vamos a ver cómo conectar un variador de entrada monofásica 220V (red doméstica) y salida trifásica 220V a un motor trifásico.
Como conectar un motor trifásico a 380/400V en una red monofásica
Para aquellos motores en los que no es posible modificar su conexionado y que trabaje a 230V, existen variadores de frecuencia de entrada monofásica y salida trifásica a 380V. Estos equipos incorporan en su interior un transformador que eleva la tensión de salida trifásica de 230V a 380/400V.
En nuestro catálogo disponemos de equipos de potencia hasta 5,5kW (7,5CV).
La forma de conectarlos es idéntica a los variadores monofásicos comunes.
¿Qué limitaciones hay en la conexión de un motor a una red monofásica?
Una de los detalles principales que hay que tener en cuenta a la hora de alimentar un motor trifásico con una red monofásica es la potencia que soporta nuestra instalación.
En España, la potencia media contratada en domicilios está entre 3,45 kW y 4,6 kW. Si se quiere alimentar un motor trifásico de mayor potencia, será necesario contactar con la comercializadora eléctrica y contratar más potencia de la actual. Además, es posible que haya que ampliar las protecciones eléctricas.
Uso de un Variador monofásico vs Condensador entre fases para alimentar un motor trifásico
La otra opción para alimentar un motor trifásico con una red monofásica consiste en colocar un condensador (debidamente calculado) entre dos fases del motor. De esta forma «se simula» una de las fases del motor y le permite funcionar.
Esta solución es claramente mucho más barata que el variador de frecuencia, pero no recomendada. De esta forma, perdemos entre un 30 y un 40% de la potencia del motor, además de perder una gran capacidad de par.
Otra de la ventajas de los variadores de frecuencia frente al uso de un condensador entre fases es que con los variadores podemos controlar el motor en todo momento, desde el arranque hasta la parada.
¿Dónde encontrar variadores de frecuencia con entrada monofásica y salida trifásica?
En el mercado existen muchos fabricantes de variadores monofásicos con los que poder alimentar equipos trifásicos con una red monofásica doméstica.
La mayoría de fabricantes comercializan variadores de entrada monofásica hasta 2,2kW (3CV). A pesar de esto, ciertos fabricantes disponen en su catálogo de variadores de frecuencia monofásicos de potencia elevada.
Nuestro catálogo de variadores de frecuencia en oferta
En nuestra tienda Online Iguren puedes comprar variadores de frecuencia de distintas marcas y modelos a precios increíbles. Entre todas nuestras marcas podrás encontrar:

Variadores Control Techniques
Los variadores de frecuencia de Control Techniques destacan por su eficiencia, bajo coste y gran modularidad. Disponen de variadores de frecuencia monofásicos y trifásicos, todos ellos de par constante. Familias estándar como los Commander C, para aplicaciones más exigentes como los Unidrive M o dedicados para asecnsores y montacargas como los E300.

Variadores Mitsubishi Electric
Como uno de los mayores fabricantes mundiales en el campo de la automatización y el control industrial, Mitsubishi Electric dispone de variadores de frecuencia para casi cualquier aplicación. Desde los FR-D700 para aplicaciones más sencillas, hasta los Fr-A800 con PLC incorporado para aplicaciones más complejas.

Variadores Schneider Electric
Schneider Electric, líder mundial en la distribución de energía y automatización industrial dispone en su catálogo de variadores de frecuencia monofásicos y trifásicos para cualquier aplicación. Su familia de fariadores ALTIVAR cumple con los mayores estándares de calidad y eficiencia del mercado.

Variadores Fuji Electric
Con una dilatada carrera en la electricidad y su transformación, los variadores de frecuencia Fuji Micro, Fuji Mini y Fuji Frenic Ace son una solución perfecta para aplicaciones sencillas y aplicaciones que requieran de cierto nivel de complejidad. Además, los Fuji Frenic Ace son variadores preparados para la alimentación con placas solares.
Más información sobre los variadores de frecuencia
Ahorro de energía con variadores de frecuencia
Variadores de frecuencia en ventiladores
Aplicaciones y usos de los variadores de frecuencia
Variadores de frecuencia con placas solares en aplicaciones de bombeo

Muy buenas tardes. Excelente la exposición por lo didáctico del tema…Saludos. JNValecillos..(Vzla.)
disponen de variador para poner a funcionar un motor trifásico de 75 Kw desde una red monofásica o bifásica?
Buenos días, las marcas con las que trabajamos no disponen de variadores de entrada monofásica de tanta potencia, tenemos disponibles variadores monofásicos hasta 7,5KW de potencia. De hecho, actualmente no conocemos ningún fabricante que disponga de equipos de esas características. Un saludo.
Buenas tardes .
Tengo un variador VACON 4XC20075C. TrifaTrifasico
Un motor de 5hp de 200-230v/460v trifasico.
Puedo conectar el variador en monofasico a este motor trifasico?.
Agradezco de antemano su respuesta
Buenos días Edgar,
La solución que propones para alimentar tu motor no es recomendable. Los variadores trifásicos están pensados para hacer uso de una alimentación trifásica, no de una monofásica. Si quieres alimentar tu motor trifásico con un variador, tendrías que hacer uso de un variador monofásico de 5HP como el siguiente:
PT300-004G-1B | Variador de frecuencia monofásico Powtech 4KW (5,5HP)
Un saludo
hola buen día
Mi proyecto es de un pequeño taller de dos fresas y un torno. la zona donde lo ubicare no tiene corriente tirfasica y considero que un solucion excelente es la que ustedes presentan en este fabulos articulo
1 ¿ Necesito un variador por maquina ?
2 ¿ Que tan rentables es hacerlo, en funcion del costo de la energia monofasica y la trifasica
3 Que tipo de variador usaria desde su punto vista experto
Agradesco su couching en la materia
saludos
Buenos días Jose,
Como comenta, los variadores son una opción perfecta para alimentar equipos trifásicos si solo se dispone de una red monofásica.
En cuanto a sus preguntas:
1) Si se quiere alimentar varios equipos, hay varias posibilidades:
Otra opción es adquirir un variador que sea capaz de controlar el equipo de mayor consumo e ir conectando y desconectando (con su correspondiente ajuste de parámetros) en cada equipo.
2) Referente a esta pregunta, el estudio de rentabilidad vendrá dado en función de la potencia eléctrica que contrataría y el coste de la misma. Los suministros trifásicos parten de potencias de 15kW, lo que encarece la factura eléctrica en comparación con una monofásica doméstica.
Para pequeños proyectos en un taller o lonja, suele salir mucho más rentable inventir en un variador de frecuencia para tornos, fresas, etc. que contratar un suministro trifásico.
3) En cuanto al variador, destacamos de nuestro catálogo los variadores de frecuencia Commander C200 de Control Techniques. Son muy usados en el campo de la automatización y máquina-herramienta ya que tienen la capacidad de arranque a par constante, además de tener un tamaño compacto y muy buen precio.
Un saludo
buen dia he visto que se puede hacer trabajar un motor trifasico con una linea monofasica. esto lo hacen utilizando condensadores de 70 microfaradios por Kw del motor electrico.
mi duda es, si este proceso se lo puede aplicar a un motor de 7.5 kw 10hp
Buenos días Ramón,
La solución del condensador que comentas suele efectivamente utilizarse para poner en marcha motores trifásicos con una red monofásica. De todas formas, nosotros no lo recomendamos para ninguna potencia.
La mejor solución es hacer uso de un variador de frecuencia monofásico, de esta forma no perdemos potencia y generamos una señal trifásica controlada. Disponemos de variadores monofásicos de 7,5kW 10HP y superiores.
Un saludo,
Hola soy de Honduras Centro América, cuanto seria el costo de envió de un variador de frecuencia para una bomba baldor de 3 HP trifásica para echarla a andar con una red monofásica. muchas gracias por su amable atención. : mil bendiciones