Como controlar motores A 380V desde red monofásica – Infografía

5/5 - (4 votos)

Para aplicaciones en las que se necesiten alimentar y controlar motores trifásicos a 380V a través de una señal monofásica a 230V como la que se dispone en la mayoría de domicilios, es necesario disponer de un equipo que transforme la señal monofásica en trifásica, además de elevar la tensión de 230V a 380V.

¿Qué características tienen los variadores de frecuencia con transformador integrado? ¿Qué se puede alimentar y qué no con estos convertidores?

Variador transformador de monofásica a trifásica 380V

La mayor parte de los fabricantes comunes no disponen en su catálogo de variadores de frecuencia de estas características (capaces de transformar la señal y variar la tensión al mismo tiempo), siendo necesario un autotransformador 230/380V al que se le conectará un variador trifásico a 380V al que se deshabilitará una de las fases de entrada. Esta posibilidad entraña elevados costes, tanto de material como de montaje y mantenimiento.

Qué equipos necesito para elevar la tensión desde 230v a 380v

Los variadores transformadores realizan la transformación de monofásica a trifásica y de 230V a 380V en un solo equipo, reduciendo así costes y tiempo en la instalación.

En Iguren, disponemos de varios modelos de variador transformador, dependiendo de la potencia del motor a conectar:

¿Qué equipos puedo alimentar con un variador transformador?

Estos equipos, al igual que los variadores monofásicos o trifásicos usuales, están diseñados para ser conectados directamente a un motor. Este motor puede ser utilizado en infinidad de aplicaciones como ventiladores, bombas, compresores, cintas transportadoras, elevadores de vehículos, etc.

A pesar de que este tipo de variador pueda alimentar motores de infinidad de equipos, no se puede utilizar como un simple transformador, ya que esto puede provocar fallos tanto en el variador como en el equipo conectado.

¿Hay alguna forma de alimentar equipos que tienen maniobra?

Si se quiere alimentar un equipo completo dotado ya de una parte de mando o maniobra (un cuadro eléctrico para el control de la marcha/paro, giro sentido horario/antihorario, etc.) es posible realizar un trabajo de adaptación del equipo al variador.

En pocas palabras, es necesario separar la alimentación de la parte de mando de la parte de fuerza que va al motor. Una vez hecho esto hay dos opciones:

  1. Alimentar individualmente la parte de control haciendo uso, por ejemplo, de la red monofásica y adaptar todos los accionamientos del cuadro para un correcto funcionamiento.
  2. Usar el variador como «equipo maestro» en el control del motor. Conectar los pulsadores de marcha/paro, giro sentido horario/antihorario, etc. a las entradas M0-M5 del convertidor. De esta forma, no se perdería la funcionalidad del equipo.

Ejemplo: ¿Puedo alimentar un elevador de vehículos que tiene un pequeño cuadro de control con dos botones con los que poder subir y bajar la plataforma?

Un elevador de vehículos es una aplicación típica en la que usar un variador transformador. Como se ha comentado, si el equipo dispone de un cuadro de mando, no podemos alimentar todo con la salida trifásica a 380V del variador.

¿Esto quiere decir que no se puede alimentar con el variador? Sí se puede, simplemente tenemos que conectar los pulsadores del cuadro al variador, de la siguiente manera:

  • El pulsador que haga subir al elevador, conectarlo entre la entrada M0 y la entrada GND del variador.
  • El pulsador que haga bajar al elevador, conectarlo entre la entrada M1 y la entrada GND del variador.

Con esto y parametrizando el variador para el control mediante entradas externas, se habría terminado el conexionado necesario.

*Desde Iguren, recomendamos que este tipo de instalación sea realizada por personal experto o instaladores profesionales. 

5 comentarios en «Como controlar motores A 380V desde red monofásica – Infografía»

  1. Buenos días he comprado una sierra de corte con motor trifasico, y solo tengo 220v monofasico, que tipo de transformador u variador puedo MO tar? El motor es trifasico.
    Gracias

    • Buenos días José Antonio,
      Para poder elegir un variador es necesario que conozcamos primero la tensión con la que se alimenta el motor de la sierra de corte y la potencia/corriente del mismo.
      Si en la placa de características del motor puede ver 220-230V, puede escoger un variador de frecuencia monofásico de nuestro catálogo: Variadores de frecuencia monofásicos
      Si en la placa aparece 380-400V, tendrá que utilizar un variador de frecuencia con transformador incorporado: Variadores de frecuencia entrada monofásica salida trifásica 380V
      Si tiene alguna duda de que equipo seleccionar, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
      Un saludo

  2. Buenos días,

    Me dirijo a ustedes puesto que estoy desarrollando un proyecto que consiste en hacer un carro de transporte de piezas de alto tonelaje. Este proyecto lo realizo para empresa Sidenor Forging & Casting, empresa donde trabajo actualmente. Desearía preguntarles. El objetivo es implementar el sistema de la siguiente manera

    Bateria – inversor a 230 V Aac – Transformador – variador de velocidad – motor de 30kW asincrono trifasico a 380/400V.

    Veo que no disponen de un variador-transformador puesto que su máximo es para un motor de 5,5kW según veo indicado . ¿Qué producto creen los más adecuados para este motor? Luego el objetivo es emplear un PLC para establecer secuencias de arranque, parada, desplazamiento etc.

    • Buenos días Sergio,
      Para ese tipo de potencias no conocemos de variadores transformadores. Viendo el tamaño del motor, recomendaríamos instalar un variador de frecuencia trifásico a 380/400V, de 30kW o un poco superior, con capacidad trabajo en par constante.
      La mayor parte de los fabricantes de primer nivel tienen un equipo de este tipo: Schneider, Siemens, ABB, Mitsubishi, Nidec-Control Techniques, etc. La elección entre uno u otro puede depender de requerimientos por marcas dentro de la empresa, precio o prestaciones.
      En cuanto a la comunicación con un PLC, todos estos equipos incorporan comunicaciones de serie, ya sean Profinet, Modbus u otras comunicaciones y capacidad de ampliación a otros protocolos.
      En caso de tener alguna otra consulta, no dudes en consultarnos ya sea por el blog o directamente en nuestro correo info@iguren.es
      Un saludo

  3. Hola he comprado una sierra de cinta y el motor es trifásico de 380v y el motor tiene 4KW, sería suficiente el equipo de 5,5KW? mi duda reside en que la sierra necesita de mas potencia para el arranque.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*