¿Qué es un autómata programable – PLC?
Hasta hace poco el control de procesos industriales se realizaba de forma cableada por medio de contactores y relés, algo que era dificil de realizar y mantener ya que los operarios encargados de este tipo de instalaciones debían tener altos conocimientos técnicos. Además llevaba mucho tiempo realizar cualquier tipo de modificación.
Los autómata programables o PLCs (Programable logic controller) son equipos electrónicos que dan solución al control de circuitos complejos de automatización, trabajan en base a la información recibida por los sensores y el programa lógico interno, actua sobre los accionadores de la instalación.
Estructura de un autómata programable (partes)
En el esquema anterior puede verse un ejemplo de la estructura, básicamente podemos identificar las siguientes partes más importantes:
La CPU: es el corazón del autómata, encargado de ejecutar el programa. Recibe las ordenes por medio de la consola de programación y el modulo de entradas y las procesa para enviar respuestas al módulo de salidas.
Módulo de entradas: En él se reciben las señales que proceden de los sensores. La señal será analógica cuando se reciban medidas (por ejemplo temperatura, presión) y digitales cuando sean señales todo o nada (por ejemplo ines de carrera, termostatos, pulsadores)
Módulo de salidas: Interpreta las órdenes que le llegan desde la CPU, las descodifica y las amplifica para enviarlas a los actuadores. La señal será analógica cuando se vaya a actuar sobre algo analógico (por ejemplo válvula modulante, un variador de velocidad) y digital pueden ser de 3 tipos: salida a triac (corriente alterna) a relé (corriente alterna o continua) o a transistor (corriente continua).
Fuente de alimentación: Proporciona la potencia necesaria para todos los módulos en la placa trasera (24-5V DC).
Periféricos: Grabadoras a cassettes.
– Impresoras.
– Cartuchos de memoria EEPROM.
– Visualizadores y paneles de operación OP
¿Cuando usar un autómata programable – PLC?
Un autómata programable suele emplearse en procesos industriales que tengan una o varias de las siguientes necesidades:
- Espacio reducido
- Procesos de producción periódicamente cambiantes
- Procesos secuenciales.
- Maquinaria de procesos variables
- Instalaciones de procesos complejos y amplios.
- Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso
Ventajas de utilizar autómatas programables – PLCs
Gracias al uso de PLCs obtenemos las siguientes ventajas con respecto a lógica cableada antigua:
- Ahorro de tiempo y costes en la elaboración del proyecto
- Facilidad de mantenimiento y cambios ya que no será necesario modificar cableado ni añadir elementos
- Posibilidad de controlar varias máquinas con el mismo autómata
- Mínimo espacio de ocupación
Deja una respuesta