Cómo funciona un arrancador suave

4/5 - (145 votos)

Un arrancador suave es un dispositivo electrónico que permite controlar el arranque y parada de motores trifásicos de inducción, ayudando a proteger el motor y contribuyendo al ahorro de energía.

Arrancador suave

Existen tres métodos principales para el arranque suave de un motor de inducción:

ARRANQUE DIRECTO ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO ARRANQUE CON ARRANCADOR SUAVE
     
Ventajas: 
  • Menor coste económico
  • Mayor sencillez
  • Mayor velocidad y par de arranque

Desventajas:

  • Altas corrientes de arranque
  • Mayor desgaste mecánico del motor
Ventajas: 
  • Consumo inicial de corriente 1/3 menor
  • Coste de equipos bajo
  • Perfecto para aplicaciones con poco par de arranque

Desventajas:

  • Par de arranque reducido
  • El motor tiene que permitir la conexión estrella/triángulo
  • Conexionado un poco más complejo
Ventajas: 
  • Control total del arranque del motor
  • Mucho menor desgaste mecánico del motor
  • Mayor ahorro eléctrico
  • Protección del motor

Desventajas:

  • Coste más elevado
  • Par reducido en el arranque
comparativa-arranque-motor

¿Cómo funciona un arrancador suave?

Los motores de inducción tienen una corriente de arranque bastante elevada, que puede ser entre 3 y 15 veces la corriente nominal (en funcionamiento normal). A pesar de que puede ser asumible, a largo plazo puede dañar tanto el motor como la red de alimentación.

Los arrancadores suaves controlan la tensión eficaz de entrada al motor desde cero (o un valor configurable) hasta la nominal de funcionamiento para el arranque y al contrario para la parada. Regulando la tensión de alimentación, controlamos la corriente de arranque que consume el motor y el par que se genera.

Controlando la tensión de alimentación, los arrancadores suaves limitan la corriente y el par de arranque.

¿Cómo conectar un arrancador suave?

La forma de conectar un arrancador suave es muy sencilla y en la actualidad, todas los arrancadores de la mayor parte de las marcas trabajan de la misma forma. Ya sean los arrancadores suaves ABB PSR, Siemens Sirius, Schneider AltiStart, WEG SSW o el resto de marcas del mercado, son necesarios solo 3 pasos para un conexionado sencillo:

1. CONEXIÓN DE LOS BORNES DE ALIMENTACIÓN 

En este punto conectaremos la tensión de alimentación al arrancador, que puede ser trifásica a 230V o a 380V, en función de la tensión de alimentación de nuestro motor.
Suelen venir indicados con una nomenclatura habitual: R/L1 – S/L2 – T/L3
 

De la misma forma, conectaremos el motor a los bornes de salida del arrancador suave. Suelen venir indicados como: U/T1 – V/T2 – W/T3

En el arrancador suave WEG SSW05, los bornes vienen indicados con: R/1L1 – S/3L2 – T/5L3 y U/2T1 – V/4T2 – W/6T3

2. CONEXIÓN DEL PULSADOR DE MARCHA Y PARO/INTERRUPTOR MARCHA-PARO

bornes maniobraUna vez conectados los bornes de potencia, es necesario cablear la forma en la que damos marcha al arrancador. Existen multitud de formas posibles y es sencillo encontrar en internet varios esquemas eléctricos que nos ayuden.

En el caso del arrancador suave Siemen Sirius 3RW30, la marcha se consigue conectando el borne A2 al neutro, el borne A1 a la fase y conectando el borne 1 con la fase introduciendo por medio los pulsadores/interruptores de marcha y paro. Hay que prestar atención a la tensión de maniobra del arrancador suave.

3. CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE

Ajuste parámetros arranque y parada arrancador suavePara finalizar, es necesario regular los parámetros para el arranque o la parada suave. Esto se realiza mediante los potenciómetros que vienen en los arrancadores suaves.

Los arrancadores suaves ABB PSR permiten el ajuste del arranque y la parada controlando tres parámetros:

  • Tiempo de arranque
  • Tensión inicial de arranque
  • Tiempo de parada

¿Arrancador suave o variador de frecuencia?

La principal diferencia entre ambos es que con el arrancador suave no se puede controlar la velocidad del motor durante el funcionamiento normal. Un variador de frecuencia permite entre otras opciones regular la velocidad del motor en cualquier momento, no sólo en el arranque y parada.

Ventajas principales del arrancador suave y el variador de frecuencia

  • Optimiza las secuencias de arranque y parada
  • Aumenta la productividad
  • Ahorra energía
  • Protege el motor (ahorra en el mantenimiento)
  • Aumenta la vida útil del motor
  • Protege la línea eléctrica de alimentación de los picos de corriente

También podría interesarte: Cómo funciona un variador de frecuencia

¿Dónde comprar un arrancador suave?

En nuestra tienda online Iguren.es podrás encontrar arrancadores suaves al mejor precio.

Arrancadores Suaves ABB

Arrancadores Suaves Siemens Sirius

26 comentarios en «Cómo funciona un arrancador suave»

  1. Tengo una banda recolectora de roca con motor de 3hp y control sirius de 220v
    quiero pasarlo a 440v porque la única alimentación disponible es un transformador de alumbrado.
    En 220v funciona bien, pero quiero bajarle el consumo de corriente conectando en 440v
    para no desbalancear mucho las fases del transformador.
    Mi plan es el siguiente: reemplazar el sirius por un arrancador Eaton con salida a 127 v
    y jgo de elementos térmicos en nema 1. (por no tener en existencia nema 0, está sobrado)
    y colocarle un transformador de control 440:110v.
    Mi pregunta es si quisiera instalarle un arrancador siemens en 440v para que quedara directo
    cuál sería el equivalente o como debería ser la secuencia de montaje con siemens?
    Agradezco las atenciones.
    Saludos.

  2. Necesito un partidor suave para una bomba de agua.Ustedes podrían dar soporte de como confeccionar un tablero que contenga un partidor mas alguna protección termica?
    Es como conectarlo principalmente y que otros elementos tendríamos que adicionar.

  3. He estado estudiando todo lo relacionado con los arrancadores suaves con respecto al ahorro de energía y dicha información que dan los fabricantes es de por sí falsa.. El ahorro es tan mínimo que no se puede contar versos al valor del equipo. Dicho esto respecto al ahorro de energía y no ala función que cumple el equipo de un arranque y una parada suave

    • Buenos días, Miguel:
      Con un arrancador suave, se consigue un ahorro de energía en el momento del arranque, reduciendo así los elevados picos de corriente.
      Una de las medidas de ahorro de energía más convenientes, son los variadores de frecuencia, que controlan el motor o equipo conectado durante todo el proceso, desde el arranque hasta la parada.
      Un saludo

  4. hola, consulto sobre la posibilidad de instalar un arrancador suave para mitigar la caida de tension, esta se cae en el momento del arranque de un compresor a tornillo con un motor con estrella triangulo. No siempre ocurre pero en ocasion de fuertes calores la zona tiene caidas de tension. Podra el arrancador estabilizar la tension en el arranque?

    • Buenos días, Gustavo:
      Antes de tener que recurrir a otros elementos como arrancadores suaves, le recomendaríamos revisar la alimentación del motor del compresor, haciendo un cálculo del consumo de corriente para ver si la sección del cable es la adecuada. Que el problema suceda cuando las temperaturas de la zona son altas puede ser un indicativo de unos conductores insuficientes.
      Si descarta esto, es posible también que la tensión que entregue la empresa distribuidora sea algo menor que la recomendable.
      En caso de que nada de esto explique su fallo, se podría estudiar la incorporación de una arrancador suave para evitar las caídas de tensión.
      Un saludo

    • Buenos días Juan,
      No todos los arrancadores suaves tienen incluida la protección contra sobrecargas. Los más básicos de cada fabricante no la incorporan (ABB PSR, Schneider ATS01, Siemens Sirius 3R3W0, etc.).
      Si ya pasamos a las familias superiores, si que tendrían protección térmica contra sobrecaargas (ABB PSE, Schneider ATS22, Siemens Sirius 3RW40, etc.).
      Para los arrancadores que no disponen de la protección, es posible colocar un guardamotor o un contactor + relé térmico que aportan esta seguridad térmica.
      Un saludo

  5. Hola buen día, cómo es la conexión de control arranque-paro entre un arrancador suave siemens 3RW4026 con un contactor con relé térmico

    • Buenos días Luis,
      Para la marcha del arrancador suave 3RW40 supongo que es con un pulsador de marcha mantenido o un selector marcha.
      Para las conexiones, primero tendrá que realizar la conexión de fuerza, colocando el contactor y el relé térmico entre el interruptor magneto-térmico y el arrancador.
      Para la maniobra, depende de los elementos que quiera incorporar en el control (pulsador reseteo, pilotos, etc.). Dado que con palabras es difícil de explicar, le dejo una imagen para que pueda realizar las conexiones. En esta imagen -Q11 es el arrancador, -Q21 el contactor de línea y -S1 pulsador marcha.
      Arrancador suave 3RW40 con contactor de línea
      Espero que esta información le haya sido útil,
      Un saludo

    • Buenos días Adalberto,
      Estaremos encantados de responderle a preguntas más concretas acerca de los variadores de frecuencia y arrancadores suaves.
      Para información general, puedes leer todas nuestras entradas acerca de estos productos.
      Un saludo

  6. Si tengo 2 generadores movidos por un motor diésel, a una tensión de 380 y frecuencia de 50 hz, pero los parámetros no son exactos, repercute en el funcionamiento de mi arrancador suave .para un motor doble con 2 velocidades. 30kw a980 rpm y 120kw a 1780 rpm.¿por que se me eleva demasiado el amperaje de arranque y de consumo?

  7. Buenas tardes en la hornera del motor se debe conectar en forma de estrella o triángulo ? O el arranque hace esa conexión de manera automática

    • Buenos días Luis,
      Un arrancador suave va conectado directamente a los terminales comúnmente denominados U, V y W del motor.
      Las posibles conexiones en la caja de bornes te vendrá indicado en la placa del motor.
      Un saludo

  8. Tengo un montacargas para un garaje con un motor trifasico de 5’5kw y. 7’5cv. Recorrido unos 5 metros de altura con para arriba y abajo.Mi pregunta sería que sería mejor instalar,un arrancador suele o un variado de potencia? Muchas gracias de antemano

    • Buenos días Juan,
      En tu caso el uso de un arrancador suave o un variador de frecuencia para montacargas depende en principio de la tensión que haya en el garaje.
      Si solo dispone de tensión monofásica, vas a necesitar si o si un variador de frecuencia monofásico (para alimentar el montacargas a trifásico 230V) o un variador con transformador incorporado (para alimentar el montacargas a trifásico 380V).
      El variador de frecuencia te permitirá además controlar tanto el movimiento hacia arriba como hacia abajo.
      Los arrancadores suaves simplemente suavizan el arranque y la parada, pero no transforman la tensión.
      Un saludo,

        • Buenos días Juan,
          Los arrancadores suaves son útiles en los casos en los que los picos de arranque son un problema, que desconozco si es el caso.
          Un variador de frecuencia te permite, además de reducir esos picos de corriente en el arranque, controlar la velocidad en todo el funcionamiento de subida y bajada del elevador.
          La selección de uno u otro dependerá de tus necesidades.
          Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*